Las pediculosis es una parasitosis superficial de las zonas cubiertas por cabello, suele ser muy frecuente. A pesar de todo, los piojos no transmiten ninguna enfermedad grave, sin embargo estan ligados al estigma de suciedad y descuido que los hacen socialmente inaceptables, pese a esto los piojos ni tienen nada que ver con la limpieza de los niños afectados. Continuar leyendo “Piojos (Pediculosis)”
Epistaxis (sangrado nasal)
Sangrado Nasal (Epistaxis)
El sangrado nasal o epistaxis es un problema frecuente en los niños y generalmente suele causar angustia entre los padres, además de que con suma frecuencia los papás no saben como actuar en esta situación tan común. Continuar leyendo “Epistaxis (sangrado nasal)”
Soplos en los niños
Los soplos son algo común en la consulta pediátrica pero no siempre representan un problema, el diagnóstico preciso debe de ser realizado por un cardiólogo pediatra lo que nos permite definir el tipo de soplo y en los casos necesarios se puede plantear un tratamiento. Continuar leyendo “Soplos en los niños”
Que es una urgencia
Urgencia es toda aquella situación que pone en peligro la vida y que requiere atención médica inmediata:
Situaciones que de forma evidente exigen una actitud terapéutica inmediata: Continuar leyendo “Que es una urgencia”
Uso y abuso de antibióticos
Los antibióticos son sustancias con propiedades de matar (bactericida) o inhibir el crecimiento (bacteriostático) de otros microorganismos, los antibióticos reciben su nombre por la propiedad de un microorganismo vivo de matar a otro (antibiosis), además muchos de los antibióticos reciben el nombre del microorganismo que lo produce, p.e. la penicilina (penicillium notatum), cefalosporinas (cephelosporium acremonium), estreptomicina (streptomyces griseus), etc. Continuar leyendo “Uso y abuso de antibióticos”
El origen de las alergias
El origen de las alergias:
Quizá te has preguntado como muchos, porque hoy en día son tan frecuentes los problemas alérgicos en los niños, vamos a intentar explicarlo. Continuar leyendo “El origen de las alergias”
Cateterismo Cardiaco
Es el estudio del corazón mediante la introducción de un tubo largo y flexible(catéter) que generalmente es introducido a través de los vasos de la ingle del paciente. Continuar leyendo “Cateterismo Cardiaco”
El Cardiólogo Pediatra
Para mucha gente es indiferente si el cardiólogo que valora a su hijo es especialista en niños o no ,sin embargo debemos considerar que esto es trascendente por muchas razones, para comenzar debemos definir que es la cardiología pediátrica y las diferencias que existen entre los cardiólogos pediatras y de adultos. Continuar leyendo “El Cardiólogo Pediatra”
CIA (Comunicación Interauricular)
La comunicación interauricular (CIA) es una cardiopatía congénita acianógena frecuente, consiste en la presencia de una comunicación anormal entre ambas aurículas. En etapa fetal existe normalmente una comunicación entre ambas aurículas que se conoce como foramen oval que normalmente se cierra al nacimiento, si esta estructura persiste abierta se conoce como foramen oval permeable que debido a su tamaño no suele comportarse como una verdadera CIA. Continuar leyendo “CIA (Comunicación Interauricular)”
CIV Comunicación interventricular
La comunicación interventricularr es una cardiopatía congénita acianógena frecuente, consiste en la presencia de una comunicación entre ambas cavidades ventriculares. Continuar leyendo “CIV Comunicación interventricular”